Análisis DE LA OFERTA:
1.0. El Valor Estratégico del Dominio del Inglés para Negocios: Una Ventaja Competitiva Indiscutible
El dominio del inglés en el ámbito profesional ha dejado de ser una habilidad complementaria para convertirse en un imperativo estratégico en el mercado global. Esta necesidad se ha materializado en una oferta educativa especializada que diverge significativamente de los cursos tradicionales. Comprender esta distinción es el primer paso para cualquier profesional que busque una ventaja competitiva sostenible.
1.1. Inglés General vs. Inglés de Negocios: Análisis Comparativo Detallado
La principal diferencia entre el inglés general y el inglés de negocios radica en su propósito y enfoque. Un curso de inglés general se centra en la comunicación para situaciones cotidianas, como viajes, conversaciones con amigos y familiares, o interacciones en la vida diaria. Su objetivo es lograr una fluidez que permita al estudiante desenvolverse en una amplia variedad de contextos sociales. Abarca temas no específicos y utiliza un registro de lenguaje menos formal. Por el contrario, el inglés de negocios se sumerge en el lenguaje de la economía, el lugar de trabajo y la progresión de la carrera. Se enfoca en un vocabulario y una terminología específicos para entornos profesionales, incluyendo la redacción de correos electrónicos y textos técnicos, la participación en reuniones ejecutivas, la realización de presentaciones y la comunicación en llamadas de negocios.
Si bien ambos formatos de aprendizaje buscan mejorar las habilidades de habla, escucha, gramática y lectura, la finalidad del inglés de negocios es el desarrollo de competencias aplicables a un entorno empresarial. Los programas de inglés de negocios suelen requerir un nivel base de inglés general, típicamente intermedio (B1), para que el estudiante pueda asimilar de manera efectiva el nuevo vocabulario especializado.
La inversión en la capacitación en inglés de negocios para el capital humano de una organización no se traduce simplemente en una mejora individual, sino en un motor de crecimiento corporativo. La eliminación de la barrera del idioma facilita la entrada a nuevos mercados globales, desde negociaciones directas hasta la participación en foros de comercio electrónico, donde el inglés sigue siendo el idioma predominante. Esta capacidad de expansión se convierte en una ventaja competitiva directa sobre aquellas empresas que no cuentan con un equipo de colaboradores con un nivel de inglés adecuado para la comunicación internacional.
A nivel interno, un programa de capacitación en inglés de negocios estandariza el nivel de competencia de la empresa, lo que mejora la comunicación entre los equipos y aumenta la productividad. Esta inversión en el desarrollo de los empleados tiene un efecto multiplicador: los colaboradores se sienten valorados, lo que reduce la rotación de personal y los motiva a ser más productivos y a competir a un nivel superior. Este ciclo virtuoso beneficia tanto al individuo, que gana experiencia y mejora profesionalmente, como a la organización, que fortalece su reputación y su capacidad para competir con operaciones comerciales de mayor envergadura.
Ventajas : |
Inglés de Negocios vs. Inglés General |
Enfoque |
Vocabulario y comunicación específicos para un entorno profesional (reuniones, presentaciones, informes, etc.). |
Público Objetivo |
Profesionales, ejecutivos y estudiantes que buscan una ventaja en su carrera y en el mundo corporativo. |
Contexto de Uso |
Ambientes de trabajo, negociaciones, llamadas laborales, conferencias internacionales y redacción de documentos técnicos. |
Beneficios Directos |
Abre puertas a nuevas oportunidades laborales, mejora la capacidad de la empresa para competir globalmente y aumenta la productividad y satisfacción del personal. |
2.0. Certificaciones Internacionales de Negocios: El Estándar Global de Competencia Profesional
Las certificaciones internacionales actúan como un pasaporte profesional, proporcionando una validación objetiva y estandarizada de las habilidades lingüísticas. Para los empleadores, un certificado de reconocimiento global elimina la subjetividad de una autoevaluación o de una entrevista inicial, permitiendo tomar decisiones de contratación y promoción basadas en un puntaje verificable. A continuación, se examinan las credenciales más valoradas en el ámbito de los negocios.
2.1. Un Vistazo a las Certificaciones de Mayor Reconocimiento
TOEIC (Test of English for International Communication), es una de las certificaciones más utilizadas en el mundo corporativo. Se centra específicamente en el inglés usado en situaciones cotidianas del ámbito profesional. Evalúa la capacidad del candidato para comprender y comunicarse de manera efectiva en un entorno laboral a través de su examen principal, TOEIC Listening and Reading, que se divide en dos secciones de 100 preguntas cada una. Este examen está diseñado para evaluar un amplio rango de niveles de inglés, desde A1 hasta C1, y el candidato siempre recibe un certificado con su puntaje, lo que elimina el riesgo de "suspender" la prueba.
La relevancia del TOEIC radica en su amplio reconocimiento. Es utilizado por más de 14,000 organizaciones en 160 países para tomar decisiones en procesos de selección, capacitación, ascensos y movilidad internacional. Empresas multinacionales como P&G y Air France lo utilizan como una herramienta clave para evaluar el nivel de inglés de sus candidatos y colaboradores, lo que valida la importancia de este examen como un estándar de la industria.
Cambridge English: Business Certificates (BEC) ha ofrecido un conjunto de certificaciones específicas para el inglés de negocios, conocidas como Business English Certificates (BEC) en tres niveles progresivos, pero lamentablemente fue descontinuado.
3.0. Panorama de la Oferta en Chile: un modelo que era incompleto.
3.1. Hallazgos Clave: La Ausencia de Programas "Todo Incluido"
La investigación de la oferta chilena revela que este modelo no es la norma. El mercado se encuentra segmentado entre dos tipos de instituciones con objetivos distintos. Por un lado, las universidades e instituciones de educación superior ofrecen diplomados que validan el conocimiento a través de un diploma institucional propio, pero no incluyen una certificación de un tercero como TOEIC. Los centros de idiomas se especializan en la preparación para algunas certificaciones, pero solo actúan como puentes entre el candidato y el organismo de evaluación, no ofreciendo el aprendizaje y certificación juntos.
3.2. Proveedores Chilenos con Enfoque en Certificaciones de Negocios
A pesar de la inexistencia hasta ahora de un "diplomado todo incluido", el análisis identifica al termino la recomendación para hacerlo en Latinoamerica y USA.
4.0. El Mercado Internacional: Ofertas y Tendencias en Latinoamérica y el Resto del Mundo
El panorama de la oferta internacional en formación de inglés de negocios con certificación refleja una tendencia similar a la observada en Chile. Las instituciones académicas y los centros de idiomas globales tienden a ofrecer productos que se ajustan a dos modelos distintos.
4.1. Análisis de Ofertas en Latinoamérica
En Latinoamérica, la oferta se inclina hacia programas de alta calidad que otorgan diplomas propios en lugar de certificaciones de terceros.
- EF Education First: EF ofrece un "Advanced Diploma en Inglés para Negocios". El programa combina estudios intensivos del idioma con un currículo empresarial especializado que abarca temas como marketing global, negociación y desarrollo de liderazgo. Un aspecto destacado de este programa es su colaboración con la Hult International Business School, lo que permite a los estudiantes obtener créditos universitarios y realizar prácticas o voluntariados en el sector de su elección. Al finalizar, los estudiantes reciben un Diploma Avanzado de EF o un Certificado Avanzado, pero el material no indica que se incluya una certificación internacional como TOEIC o BEC.
- Universidad Ean (Colombia): La Universidad Ean en Colombia ofrece un programa de "Inglés con énfasis en Negocios". El programa tiene una intensidad de 230 horas y está diseñado para profesionales que desean desarrollar competencias comunicativas en un entorno empresarial, con módulos de profundización en áreas como finanzas o derecho. Al igual que en el caso anterior, la universidad expide su propio certificado de participación o aprobación de nivel, sin hacer mención a la obtención de una certificación internacional de negocios.
4.2. Programas y Centros de Preparación Globales
A nivel global, la oferta de cursos de inglés de negocios es variada. Algunas instituciones se enfocan en la preparación de exámenes, mientras que otras se centran en el desarrollo de habilidades profesionales.
- edX: La plataforma edX ofrece un "certificado profesional" de la Universidad Politécnica de Valencia, titulado "Upper-Intermediate English: Business and Technology". Este curso, de cinco meses de duración, se enfoca en vocabulario y gramática avanzada para el entorno laboral. Un detalle importante es que el curso incluye materiales de preparación para el examen FCE de la Universidad de Cambridge. A pesar de que el curso es de inglés para negocios, el examen de Cambridge que se menciona es una certificación de inglés general solamente.
- Programas en EE. UU. Otras instituciones en Estados Unidos, como la San Diego State University o la Michigan State University, ofrecen programas de "Business English" diseñados para profesionales que buscan mejorar sus habilidades comunicativas en un entorno global. Estos programas se centran en el contenido y la cultura de negocios estadounidenses, sin que el material proporcionado mencione la inclusión de certificaciones internacionales.
5.0. Conclusiones y Recomendaciones Estratégicas: diseño de una hoja de Ruta Personalizada
El análisis exhaustivo de la oferta de formación en inglés de negocios revela un hallazgo fundamental: el "diplomado con certificación internacional incluida" que el usuario busca no es un producto estándar en el mercado chileno o global. En su lugar, el mercado educativo está segmentado entre las instituciones que ofrecen un currículo especializado validado por un diploma propio, y los centros que se enfocan en la preparación para exámenes estandarizados, pero no de negocios.
Para el profesional que busca una ventaja competitiva, la recomendación estratégica es adoptar una hoja de ruta de dos pasos:
Paso 1: Elección de la Certificación
La primera decisión, y la más importante, es elegir la certificación internacional que mejor se alinee con los objetivos profesionales y las habilidades que se desean validar. El TOEIC es ideal para quienes buscan una validación sólida de sus habilidades de negocios en comprensión lectora y auditiva en contextos corporativos y como se mencionó no hay mas oferta encontrada en dicha especialidad.
Paso 2: Selección del Programa de Preparación
Una vez que se ha elegido la certificación, el profesional debe buscar un programa de preparación que ofrezca un currículo enfocado en las técnicas de examen para la certificación seleccionada. Instituciones como Seminarium Certificación para TOEIC y otras se especializan en la preparación de dicho examen, pero la inscripción al examen será un proceso separado.
Por ello sólo England American Institute hoy ofrece un camino directo para obtener la credencial deseada en negocios con el Diplomado de Ingles de Negocios con certificación TOEIC incluida, que primero levanta el nivel de inglés, luego te prepara en el examen TOEIC y finalmente te entrega el TOEIC.
Así que si ya tienes clara tu decisión o lo estas considerando para el personal de tu empresa, escribanos a [email protected]