1.- ¿En qué se diferencian los distintos exámenes internacionales del manejo del idioma inglés?

El Consejo Americano para la Enseñanza de Idiomas Extranjeros fundada en los años 60, define un  marco de competencias del idioma ACTFL en niveles que tienen concordancia con el Marco Común Europeo de Referencia del Idioma o CEFR y que al igual que en Chile se definen en términos de manejo básico, intermedio, avanzado y superior:

- BASICO: ACTFL Novice  ≈ CEFR A1-A2

- INTERMEDIO: ACTFL Intermediate  ≈ CEFR B1-B2

- AVANZADO: ACTFL Advanced ≈ CEFR C1

- SUPERIOR: ACTFL Superior ≈ CEFR C2

El MCER fue establecido por el Consejo de Europa entre 1986 y 1989 como parte del proyecto "Aprendizaje de Idiomas para la Ciudadanía Europea". En noviembre de 2001, una Resolución del Consejo de la Unión Europea (COE) recomendó utilizar el MCER para establecer sistemas de validación de la competencia lingüística.

Hoy el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER o CEFR) es un estándar reconocido mundialmente exámenes alineados con ella, para describir las competencias lingüísticas en diferentes idiomas en términos generales.

El MCER define seis niveles de competencia lingüística: A1 (principiante), A2 (básico), B1 (intermedio), B2 (intermedio alto), C1 (avanzado) y C2 (maestría). Este marco describe lo que un estudiante puede hacer en términos de comprensión auditiva, lectura, expresión oral y escrita en un idioma.

El examen TOEIC (Test of English for International Communication) es una prueba estandarizada reconocida por el ACTFL antes que existiera el MCER y que mide la competencia en el inglés en un contexto profesional, en plena concordancia al MCER.

Cabe mencionar que en Chile se considera bilingüe a una persona que maneja el inglés en la banda B2 y se le considera bilingüe en un inglés formal en la banda B1. No obstante quienes aspiran a realizar un posgrado en el extranjero debieran aspirar a lograr la banda C1 (mas alto que dicha banda, no se ve en profesionales que no sean pedagogos).

 

2.- ¿Es equivalente entonces rendir un examen TOEIC, IELTS, TEFL, FCE, KET, PET, Michigan, Trinity u otro?

No son iguales, pero son homologables en término de las bandas del MCER y ACTFL.

Quienes  se ubican en una de esas bandas, pueden haberlo preparado por diferentes caminos.

Si tu foco es lograr un inglés de negocios en contexto laboral lo que mas te conviene es rendir el examen TOEIC, ya que El TOEIC es el test más empleado del mundo para medir el empleo del inglés profesional, y además tiene una gran demanda en Estados Unidos para hablantes no nativos. Más de 14.000 organizaciones tanto educativas como compañías privadas de 180 países lo emplean a la hora de decidir sobre sus candidatos en todo el mundo y no solo Estados Unidos. Tiene la gran ventaja de poderse rendir en cualquier momento ya que arrojara tu resultado en términos de una banda y desde la banda intermedia ya te será útil para contextos laborales.

Los exámenes TOEFL y IELTS suelen usarse para contextos más académicos para quienes desean ingresar a programas en el extranjero de posgrados. Tienen también la ventaja de poderse rendir en cualquier momento sin saber tu nivel de inglés, sin embargo dar dichos exámenes solo tiene sentido cuando te encuentras en los niveles altos de las bandas MERC o ACFFL, por lo que antes debes subir tu nivel de inglés y nosotros contamos con los cursos y diplomados que te ayudaran a subir tu nivel de inglés.

Los exámenes KET, PET, FCE y CAE son exámenes muy usados para quienes desean certificar su nivel de inglés en el colegio y se encuentran alineados con el MCER (y por ello con el ACFTL). Los exámenes CAE y CPE también son útiles para efectos migratorios cuando no has sido aun contratado afuera. La desventaja de estos exámenes es que debes tener claridad de cual debes rendir para poder pensar en aprobarlo, por ello es recomendable que primero evalúes tu nivel de inglés para tener una noción de en qué banda te encuentras para saber cuál dar o preparar.

Los exámenes Michigan son útiles para el acceso a programas universitarios en el extranjero, obtener becas. También es útil para la evaluación del progreso del estudiante y la certificación de profesores, pero debes tener claridad de cual debes rendir para poder pensar en aprobarlo

 

Los exámenes Trinity son útiles para para procesos de inmigración en el Reino Unido (como visas o ciudadanía), así como para fines académicos en otros países, no obstante no son muy utilizados en el mundo. También debes tener claridad de cual debes rendir para poder pensar en aprobarlo.

 

 

3.- ¿Es lo mismo entonces rendir el TOEIC que el TOEFL o IELTS?

No es lo mismo, te recomendamos rendir el TOEIC si tu foco es demostrar tu nivel de inglés en términos laborales o estás pensando en postular a una multinacional.

El TOEFL se enfoca en habilidades de comunicación en contextos universitarios, mientras que el TOEIC se centra en el inglés cotidiano y de negocios, evaluando la capacidad de comunicarse en el lugar de trabajo. El IELTS es muy similar al TOEFL en termino de sus objetivos su principal diferencia es que el primero fue creado por británicos y el segundo por norteamericanos, pero ambos son homologables en términos de MERC y ACTFL, por ello la mayoría de universidades del mundo aceptan ambos exámenes para su admisión tanto en el Reino Unido, USA y el resto del mundo.

Por ello debes primero saber cuál es tu objetivo, cuanto tiempo tienes y si es razonable rendir un examen que solo sirva si tienes un manejo avanzado o superior, ya que de otro modo siempre debes considerar subir primero tu nivel de inglés. La excepción es con el TOEIC que por ser de ámbito laboral muchas veces basta con tener un nivel intermedio del idioma para que sirva.

4.- ¿existe una tabla de equivalencias entre exámenes?

Si, te recomendamos ver también en nuestro blog el articulo "CEFR ACTFL TOEIC" ahí podrás ver claramente, la tabla que compara y homologa bandas en terminos de los diferentes examenes de certificación.